• Inicio
  • Ofrecimientos Académicos
    • Programas Académicos RRP
    • Subgraduados
    • Graduados
    • Facultades y Escuelas
    • Educación a distancia
  • Personal Docente
    • Evaluación docente
    • Tareas Académicas y Prontuarios
    • Manual del Profesor
    • Reclutamiento
  • DIIA
  • Normativa Académica
    • Cursos
    • Cursos de Educación General
    • Evaluación de Programas
    • Guía para la planificación académica anual
Decanato de Asuntos Académicos
  • Inicio
  • Ofrecimientos Académicos
    • Programas Académicos RRP
    • Subgraduados
    • Graduados
    • Facultades y Escuelas
    • Educación a distancia
  • Personal Docente
    • Evaluación docente
    • Tareas Académicas y Prontuarios
    • Manual del Profesor
    • Reclutamiento
  • DIIA
  • Normativa Académica
    • Cursos
    • Cursos de Educación General
    • Evaluación de Programas
    • Guía para la planificación académica anual

Memos

  • Inicio
  • Blog
  • Memos
  • Memo 7 (2017-2018) Fecha para someter acciones de cursos modalidad híbrida

Memo 7 (2017-2018) Fecha para someter acciones de cursos modalidad híbrida

14 de noviembre de 2017

Decanos, Decanos Asociados de Facultad, Directores de Escuela, Decanos Auxiliares en Asuntos Estudiantiles, Directores de Departamento y Personal Docente de Enseñanza

Leticia M. Fernández Morales
Decana Interina

FECHA PARA SOMETER ACCIONES DE CURSOS EN MODALIDAD HÍBRIDA

A tenor con la Certificación Núm. 49 (2015-2016) del Senado Académico, Normas y Guías para la Implantación de la Política de Educación a Distancia en el Recinto de Río Piedras todos los cursos que se ofrezcan en la modalidad híbrida o completamente a distancia, deben ser registrados según el procedimiento establecido. La fecha límite para registrar los cursos es el 5 de diciembre de 2017.  Los cursos que no estén registrados para el 5 de diciembre de 2017 no podrán incluirse en la programación de la segunda sesión del año académico 2017-2018 como cursos de modalidad a distancia.  Además, los profesores que ofrezcan dichos cursos deben tener aprobado el curso de capacitación en modalidades a distancia que ofrece el Centro para la Excelencia Académica (CEA).

La Decana Auxiliar de Educación a Distancia, Dra. Karla González (karla.gonzalez30@upr.edu) está a su disposición para orientarlos sobre el proceso a seguir para registrar los cursos.

Reciban un saludo cordial.

Decanato de Asuntos Académicos

Previous post

Memo 6 (2017-2018) Primer registro de asistencia a clases Primer Semestre Académico 2017-2018
noviembre 14, 2017

Next post

Memo 8 (2017-2018) Informe suplementario por los eventos atmosféricos en Puerto Rico
noviembre 14, 2017

Búsqueda

Categorías

  • avisos
  • circulares
  • Memos
  • Progamas académicos aprobados por la JIP

Comunicaciones recientes

  • Cert 2023-027 JIP – Maestría en Artes con especialidad en Psicología Investigativa en Neurocognición y Desarrollo Humano
  • Cert. 2022-198 JIP – Propuesta para el establecimiento de una Maestría en Gerencia de Proyectos. Modalidad: A Distancia)
  • Cert. 2022-197 JIP – Maestría en Ciencias en Nutrición y Dietética con Experiencia de Aprendizaje Supervisado. Modalidad: A Distancia
  • Cert. 2022-141 JIP – Doctorado en Filosofía (Ph.D.) con Especialidad en Consejería en Rehabilitación y Énfasis en Rehabilitación Psiquiátrica, Desórdenes del Neurodesarrollo y Enfermedades Crónicas
  • Cert. 2021-295 JIP – Certificado Académico Post Bachillerato en Planificación de Desastres

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

logo uprrp

Aprobado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-3835